lunes, 4 de junio de 2012


TRABAJO   DE  INFORMATICA



Camila  Gonzales
Y
Sarick   Sepúlveda



7°D



Instituto   técnico guáimaral   seda A…………
Dpto. Humanidades
Cúcuta
2012





Trabajo de informática


Camila   Gonzales
Y
Sarick  Sepúlveda



Presentado a: Nohora  Isabel vera 
Licenciada  en redes  y  profesora de informática


7°D



Instituto técnico guáimaral sede A…………….
Dpto. humanidades
Cúcuta
2012

Introducción
Este  trabajo lo voy  a  realizar  con el fin de practicar lo visto en  clase  como
Hacer columnas insertar encabezado   pie de página  y  muchas más
Y aprender más  cosas de google  y   ortografía…





3

Contenido

 Introducción……………………………………………………………….3

Contenido………………………………………………………………….4

Que es  google…………………………………………………………..5

Para  qué sirve  google.…………………………………………......6

Aproximadamente  cuanta gente lo usa……………………..7

Fecha  e historia  de la fundación……………………………….8

Bibliografía…………………………………………………………………9
10 y 11
Conclusión…………………………………………………………………12




Que es google 

Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.
Dicho motor es resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad de Stanford.[3] El dominio "Google" fue registrado el 15 de septiembre de 1997.[4] Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc.,[5] que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario). Contaban con un servidor con 80 CPU, y dos routers HP.[6] Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.
Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios llamado Google Product Search (antes conocido como "Froogle"), un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search), un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth, un servicio de mensajería instantánea basado en XMPP llamado Google Talk, el navegador web Google Chrome, y su más reciente creación, el servicio de red social Google+.
Su infraestructura principal está compuesta por varios data centers que funcionan con la distribución RedHat del sistema operativo GNU/Linux, cuya elección fue llevada a cabo debido a la flexibilidad del mismo, por lo que la mayoría de sus trabajadores usan también esta misma distribución en sus estaciones de trabajo por comodidad.[7]
Actualmente Google está trabajando en nuevos proyectos como la PC de 100 dólares,[8] un nuevo sistema operativo,[9] Google Docs & Spreadsheets, colaboración[10] y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,[11] instalación de varias redes inalámbricas gratuitas,[12] desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz[13] entre otros. Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un "Google Office"[14] y una red global de fibra óptica.[15]
Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG.
En octubre de 2006, Google adquirió por 1650 millones de dólares la famosa página de vídeos YouTube.[16]
En abril de 2007, Google compró DoubleClick,[17] una empresa especializada en publicidad en Internet, por 3100 millones de dólares. Este mismo mes, Google se convirtió en la marca más valiosa del mundo, alcanzando la suma de 66 000 millones de dólares, superando a emblemáticas empresas como Microsoft, General Electric y Coca-Cola.
En julio de 2007, Google compró Panoramio, un sitio web dedicado a exhibir las fotografías que los propios usuarios crean y geoposicionan, siendo algunas de ellas subidas al sitio para que puedan ser vistas a través del software Google Earth, cuyo objetivo es permitir a los usuarios del mencionado software aprender más sobre una zona específica del mapa, observando las fotografías que otros usuarios han tomado ahí.
5
Para  qué sirve  google


Desde que se filtraron los planes de la empresa, a finales de octubre, este era uno de los anuncios más esperados en el mundo de la tecnología.
Se trata de un lanzamiento que dio pie a todo tipo de especulaciones, ya que se dijo que podría ser el principio del fin del sitio de anuncios Craigslist y la web de subastas eBay, o la semilla de un lugar de comercio electrónico del tipo de Amazon.com.
Aunque todavía es pronto para aventurar el futuro de un sitio que parece consistir en el inicio de algo mucho más grande, algunas de estas predicciones podrían ir bien encaminadas.
Lo que está claro es que con esta herramienta Google se acerca más a su objetivo de convertirse en el lugar a donde acudir para encontrar prácticamente todo, un nuevo capítulo en la evolución de una compañía que quiere expandirse desde las búsquedas de páginas web a todo lo imaginable.
Los usuarios pueden enviar a "Google Base" todo tipo de contenido que después puede buscarse online: fotos, documentos, anuncios clasificados, secuencias del ADN, recetas de cocina u ofertas de trabajo.
El servicio permite a los usuarios organizar por categorías fácilmente la información que incluyan.
En el caso de una receta de cocina, por ejemplo, se pueden introducir los ingredientes, el tiempo estimado de preparación o añadir etiquetas como vegetariano, picante o cocina mediterránea.
Esta información puede buscarse después en "Google Base" y, dependiendo de su relevancia, en "Google Search", "Froogle" (el sitio que permite buscar las mejores ofertas) y "Google Local".
"Si tienes información que quieres compartir con otros, pero no estás seguro de cómo hacerte con una audiencia, 'Google Base' es para ti", señala en su web la compañía.
El servicio, que es gratuito y de momento sólo está disponible en inglés, podría suponer un gran desafío para los servicios de anuncios clasificados de los periódicos y para otros como Craiqlist.
Esto es así porque "Google Base" es una base de datos por la que es muy fácil navegar y que puede centralizar toda la información, lo que evita tener que recurrir a varios lugares.
Se trata de una amenaza que tomaría todavía más fuerza si el servicio se usa junto con un sistema de pagos tipo Paypal, una situación que preocupa a muchos operadores online, que temen que sus sitios queden fuera de juego.
Se trata, además, de una aplicación que podría integrarse muy fácilmente con otros servicios de Google, como por ejemplo el de mapas, para ver dónde se e
Para Craig Donato, director de Oodle, una compañía californiana especializada en anuncios



6
Aproximadamente  cuanta gente lo usa
Titanic es una película estadounidense de 1997 dirigida, escrita, coproducida y coeditada por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Gloria Stuart y Bill Paxton. La trama, una tragedia romántica, relata la relación de Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, dos jóvenes que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico RMS Titanic en su viaje inaugural desde Southampton, Inglaterra a Nueva York, EE.UU, en abril de 1912. Pertenecientes a diferentes clases sociales, intentan salir adelante pese a las adversidades que los separarían de forma definitiva, entre ellas el prometido de Rose, Caledon «Cal» Hockley (un adinerado del cual ella no está enamorada, pero su madre la ha obligado a permanecer con él para garantizar un futuro económico próspero) y el hundimiento del lujoso barco tras chocar con un iceberg.
Si bien Jack y Rose son personajes ficticios, varios otros secundarios como Margaret «Molly» Brown (pasajera de primera clase), Thomas Andrews (diseñador del barco) y Edward John Smith (capitán del buque) se tratan de personas que realmente vivieron los acontecimientos históricos de 1912. También son reales las tomas del verdadero Titanic hundido en el fondo del Océano Atlántico que figuran en las escenas iniciales, para las cuales se destinaron tres millones USD del presupuesto total de la producción.
Cameron estaba fascinado por el naufragio del Titanic y su interés en él aumentó al reunirse con Robert Ballard, quien descubrió los restos del barco en la década de 1980, durante la producción de The Abyss. El cineasta buscó patrocinadores en Hollywood para llevar a cabo una expedición al sitio del naufragio, sin todavía tener la intención de hacer una película en torno a los sucesos. Tiempo después escribió un boceto para una cinta sobre el Titanic y se lo presentó a los ejecutivos de 20th Century Fox, quienes le dieron «luz verde» al proyecto, a pesar de que no estaban muy convencidos sobre el éxito que pudiera llegar a tener. Cameron no comenzó a escribir el guion sino hasta después de realizar las tomas del verdadero Titanic y de estudiar detenidamente a cada uno de los personajes y pasajes históricos del barco, ya que quería honrar a todos los que habían muerto en el naufragio.




7
Fecha  e historia  de la fundación


Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre.
Dicho motor es resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet. La coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad de Stanford.[3] El dominio "Google" fue registrado el 15 de septiembre de 1997.[4] Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc.,[5] que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario). Contaban con un servidor con 80 CPU, y dos routers HP.[6] Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995.
Aunque su principal producto es el buscador, la empresa ofrece también entre otros servicios: un comparador de precios llamado Google Product Search (antes conocido como "Froogle"), un motor de búsqueda para material almacenado en discos locales (Google Desktop Search), un servicio de correo electrónico llamado Gmail, su mapamundi en 3D Google Earth, un servicio de mensajería instantánea basado en XMPP llamado Google Talk, el navegador web Google Chrome, y su más reciente creación, el servicio de red social Google+.
Su infraestructura principal está compuesta por varios data centers que funcionan con la distribución RedHat del sistema operativo GNU/Linux, cuya elección fue llevada a cabo debido a la flexibilidad del mismo, por lo que la mayoría de sus trabajadores usan también esta misma distribución en sus estaciones de trabajo por comodidad.[7]
Actualmente Google está trabajando en nuevos proyectos como la PC de 100 dólares,[8] un nuevo sistema operativo,[9] Google Docs & Spreadsheets, colaboración[10] y promoción de aplicaciones de software libre como Firefox,[11] instalación de varias redes inalámbricas gratuitas,[12] desarrollo de un sistema de protocolo abierto de comunicación por voz[13] entre otros. Además se especula que estaría trabajando en el desarrollo de un "Google Office"[14] y una red global de fibra óptica.[15]
Vint Cerf, considerado uno de los padres de Internet, fue contratado por Google en 2005. La compañía cotiza en la NASDAQ bajo la clave GOOG.
En octubre de 2006, Google adquirió por 1650 millones de dólares la famosa página de vídeos YouTube.[16]
En abril de 2007, Google compró DoubleClick,[17] una empresa especializado en publicidad en Internet, por 3100 millones de dólares. Este mismo mes, Google se convirtió en la marca


8

BIBLIOGRAFIA



(Moscú, 1973) Informático ruso, creador (junto con el estadounidense Larry Page) del buscador de internet Google. Sergei Brin nació en Moscú en 1973, en el seno de una familia judía relativamente acomodada pero insatisfecha con el trato que recibía en la Unión Soviética debido a sus creencias religiosas. Su padre, Mijail, un matemático, y su madre, científica de profesión, decidieron trasladarse a Estados Unidos cuando Sergei tenía tan sólo seis años, y se instalaron en el este del país.

Mientras sus padres ejercían la docencia en la Universidad de Maryland, el aventajado alumno se graduó antes de tiempo en la escuela y decidió estudiar matemáticas e informática en el mismo centro donde impartían clase sus padres. Sin embargo y pese a licenciarse con matrícula de honor en matemáticas y en informática por dicha universidad, Brin no se conformó y se trasladó a la Universidad de Stanford para doctorarse en informática.

Un nuevo concepto de buscador

La idea de crear un motor de búsqueda surgió en el invierno de 1998 en Stanford, cuando Brin y Page, todavía estudiantes, se hallaban realizando un proyecto de investigación en común.

Profundamente frustrados con las máquinas de búsqueda existentes en aquel momento, ambos decidieron construir una más avanzada y más rápida. Una mañana se encontraron en el campus de la universidad con Andy Bechtolsheim, un inversor de la firma Sun Microsystems y ex alumno de la facultad. Persuadidos de que el proyecto que acariciaban no era una idea descabellada, explicaron los detalles al inversor, le hicieron una rápida demostración y consiguieron que, de inmediato, Bechtolsheim les extendiera un cheque por valor de 100.000 dólares para que la aventura diera comienzo.                                                

9


Larry Page y Sergei Brin

Esta cantidad fue insuficiente para continuar y tuvieron que buscar otras fuentes de ingresos. Brin y Page lograron que dos de las firmas de capital de riesgo más relevantes de Estados Unidos, Kleiner Perkins Caufield & Byers y Sequoia Capital, accedieran a financiar su idea. Entre ambas pusieron sobre la mesa 25 millones de dólares y el proyecto empezó a ser una realidad.

Los orígenes de Google

La palabra Google deriva de googol, término inventado por el matemático Edward Kasner (1878-1955) para denominar al número 1 seguido por 100 ceros. Los creadores del invento utilizaron este nombre para simbolizar el objetivo de organizar la ingente cantidad de información disponible en internet.

En sólo cinco años de existencia, Google se convirtió en sinónimo de búsqueda de información en internet. En este sentido, Yahoo! jugó un papel esencial en la escalada de su aliado. Tras alentar a Google para que creara su propio motor de búsqueda, comenzó a ofrecer en su popular portal la posibilidad de buscar a través de aquel motor. En 2003, Google tenía alrededor de 112 millones de búsquedas diarias, mientras que su principal competidor, Yahoo!, tan sólo soportaba aproximadamente 42 millones. Según los analistas, pese a los intentos de renovación de los principales buscadores, no les iba a resultar fácil alcanzar a Google.

Google había añadido nuevas posibilidades a la docena de funciones relacionadas con su motor de búsqueda y seguía experimentando con muchas otras. Además de buscar en la web, páginas web a mano. Ofrecía el servicio news.google.com, un organizador

Precisamente, la empresa recibió un Webby, el equivalente a los Oscar en internet, por este servicio. un traductor (de palabras, frases o páginas web enteras entre varios  idiomas), o answers.google.com (por 2,5 dólares responde a cualquier pregunta en 24 horas), entre otras nuevas prestaciones.

El estilo de Google y el futuro

A principios del siglo XXI, la esperanza de los creadores de Google era crear una empresa lucrativa que pudiera sustentar su independencia a largo plazo. En un edificio absolutamente original situado en la californiana región de Mountain View, más de un centenar de personas trabajaba en un ambiente poco común. Tenían a su disposición clases de yoga, masajes, bares, máquinas de helado gratis, comida preparada con alimentos orgánicos por dos jefes de cocina, una mesa de ping-pong, piscina, dos pianos y encuentros de hockey dos veces por semana. La filosofía de la compañía era ofrecer un lugar agradable para trabajar y con ello motivar y fidelizar a los empleados.

Por otra parte, los intereses de investigación de Page y Brin se centraban especialmente en crear mejores máquinas de búsqueda, en la extracción de información de fuentes no estructuradas y en las bases de datos de largas recopilaciones de texto e información científica.

Autor de más de una docena de artículos en revistas académicas de primer nivel y ponente en varios foros académicos, empresariales y tecnológicos nacionales e internacionales, Brin vio reconocida su labor en 2002, cuando fue proclamado «Young Innovator Who Will Create the Future» («Joven innovador que creará el futuro») por la revista Technology Review. Esta publicación estaba editada por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Hoy en día navegar por la red y no conocer Google es casi imposible. Se trata del buscador más famoso, más efectivo y más censurado por algunos regímenes totalitarios -por ejemplo, China-, que ha establecido modas entre los usuarios de internet. Según los expertos en informática, Google es la medicina salvadora para la mayoría de internautas. De una rapidez desconcertante y una efectividad máxima, produce una irrefrenable adicción. Su diseño es simple y directo, estudiado para lograr la mayor eficacia y sin incorporar publicidad en sus páginas que pueda distraer a los usuarios. Como consecuencia, los internautas se han ido decantando hacia este buscador en perjuicio de otros antes más populares como Yahoo!, Altavista o Excite.



11







CONCLUSION 

ESTE TRABAJO ME AYUDO  PARA  CONOCER  MAS SOBRE    GOOGLE

Y ACTUALIZAR  MAS MIS CONOCIMIENTOS DE INFORMATICA…….












12